36- Cómo y por qué crear un Podcast con Iván Mosquera

Como muchas ya sabéis en esta aventura de grabar Emprender LibreMente no estoy sola. Entre bambalinas me acompaña Iván Mosquera, compositor e ingeniero de audio. Hoy tenemos una entrevista con él para saber cómo y por qué crear un pódcast para tu marca personal y cómo puedes producirlo.

También nos hablará del concepto de la identidad musical que está irrumpiendo en el mundo de la identidad de marca. 

Escúchalo en Spotify, Google Podcast, iVoox, Spreaker o Apple Podcast.

  • Suscríbete al podcast desde tu plataforma preferida para escucharme cada martes a las 8:00 am.
  • Recuerda que puedes dejar aquí mismo tu comentario con una pregunta para ser respondida en un episodio o escribirme a contacto@monicalemos.es
  • Si necesitas ayuda para emprender puedes contactar conmigo o bien empezar por mis recursos gratuitos.
  • Si quieres trabajar tu identidad de marca visita agarimoestudio.com

¿Por qué crear un podcast?

Básicamente por su tendencia en alza, muy importante, y sus beneficios.

  • Para disfrutar de un podcast puedo dedicar tiempo compartido con otras actividades.
  • No necesito tener la vista en la pantalla.
  • La atención del oyente es íntima y superior.
  • Es un formato preferido por una gran parte de consumidoras de contenido
  • Si es el formato donde nos sentimos más cómodas debemos elegirlo
  • Alternativa ideal para personas que no quieren exponerse en vídeo
  • La fidelidad de escucha de la audiencia es muy elevada
  • Su contenido es perenne y no caduca ya que una persona puede encontrarse con tu contenido aún después de meses de publicarlo

Recomendaciones cómo y por qué crear un podcast

  • Decide los temas que tratarás en tu programa de podcast
  • Elige un buen nombre que preferiblemente no sea tu nombre de pila, sino uno que represente a la audiencia que te escuchará o la temática de la que hablarás.
  • Crea secciones, series o temporadas temáticas.
  • Intenta evitar un podcast únicamente de entrevista ¡Hay demasiados!
  • Haz episodios pequeños de, como máximo, 20 minutos.
  • Lo que más le gusta a los algoritmos de podcast son la retención y que la persona termine de escuchar el episodio.

Cómo diferenciarte con tu podcast

  • Dinamiza la producción con diferentes formatos o secciones.
  • Si realizas entrevistas haz que sean diferentes y combínalas con episodios realizados por ti misma.
  • Con una Identidad Musical

Cómo producir el podcast

La calidad del audio es muy importante en este medio. No obstante esto no debe bloquearte para empezar.

Pensamos en un crecimiento de la calidad, ir poco a poco a mejor, y no al revés.

Si decides crear un podcast hazlo tomando la decisión segura de dar tu máxima excelencia, lo mejor de ti con todo lo que ya tienes.

Si puedes, nuestra recomendación es que delegues la producción, la subida y programación de tus episodios.

La diferencia entre ciertos micrófonos no es relevante. La diferencia la marcan los detalles.

Materiales para producir el podcast

El Micrófono que usa Mónica Lemos para grabar estos podcasts hasta este momento es el RODE de solapa – lo tienes aquí

Micros USB

Plug and Play, no te tienes que preocupar de la mayoría de configuraciones, aunque generalmente son bastante limitados por esto mismo. Difíciles de usar si vas a grabar lejos de una cámara o en movimiento.

Grabadoras de voz

¡Como lo oyes! Una grabadora de voz te da la movilidad y una adaptación a todo tipo de medios con una calidad muy aceptable, pero tiene la desventaja de que tienes que andar importando archivos.

Interfaz de audio

Aquí podrás enchufar cualquier tipo de micro, por lo que tendrás acceso a un catálogo infinito según la ocasión, pero suelen requierir algo de conocimiento técnico y siempre van atadas a un PC.

Programa para poducir podcast

Audacity

Además de permitir la grabación de audio de múltiples fuentes, Audacity se puede usar para el procesamiento posterior de todo tipo de archivos de audio, incluidos los podcasts, ya que agrega efectos como normalización, recorte y desvanecimiento.

Encuéntralo aquí

Dónde distribuir el podcast y alojarlo

Recomendamos uno gratuito y otro de pago.

¿Quién es Iván mosquera?

¿Quién es Iván mosquera?

Iván Mosquera | Identidad Musical exterior

Compositor y productor musical, se ha especializado en Identidad Musical para marcas, personales o comerciales.

Contamos con él para la producción de este podcast y para otras áreas de audiovisual tanto de Mónica Lemos como de Agarimo Estudio.

Además forma parte de nuestro podcast «Fuera del Estudio».

Comparte

Interacciones con los lectores

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *