crear paginas y menu de paginas con pestañas

Crea paginas y menu de paginas con pestañas Tutorial Blogger

Esta clase es muy molona, sobre todo la segunda parte, porque esta es bastante sencilla y básica. Vamos a crear páginas y menú de páginas con pestañas en nuestro blog.

Este menú es sencillo, no tiene desplegables, no es responsive… Pero en general estos tutorial de adaptación y personalización de plantilla nunca están adaptados a la versión móvil de tu blog.

Entiendo que si estás aprendiendo un montón de código extraño y peleándote con él es por dos motivos. O bien te gusta el código y estás aprendiendo, o bien quieres tener un blog profesional, personalizado y bonito. Si es este último motivo creo que podrías ahorrarte mucho tiempo instalando una de nuestras plantillas con instalación incluida.

Pero si de verdad esto de tu blog va más allá porque quieres emprender un proyecto online que te permita vivir la vida que deseas, como te mereces, entonces echa un ojo a nuestros servicios.

Si prefieres seguir haciéndolo tú misma, sigue leyendo:

Puedes ver cómo quedaría este menú de páginas en este blog de pruebas.

Consejos antes de crear tu menú de páginas con pestañas

En este post solo nos vamos a centrar en la parte técnica, pero en próximos posts te hablaré de qué páginas son obligatorias en un blog, el porqué, y cómo deben estar estructuradas. De momento os diré que debemos tener por lo menos 3 páginas:    

  • Página Principal o Home : es una página que siempre nos lleva a la página de inicio del blog, donde los posts se encuentran publicados aleatoriamente (en cuanto a etiquetas) y cronológicamente (según fecha de publicación). 
  • Sobre mi : imprescindible de todo punto, ya que debemos mostrar quienes somos de forma más detallada para que nuestro lector o nuestra lectora sepa que estas palabras son escritas por alguien con una dedicación especial, única y propia. Es una buena forma de «conectar» con tus lectores/as.    
  • Contacto : otra imprescindible, ya que si nuestros lectores o nuestras lectoras quieren contactar con nostras/os para decirnos cualquier cosa, como consultar alguna duda, o algún tipo de sugerencia, siempre tendrán visible cómo hacerlo.    

Otras: por ejemplo podemos poner páginas que encajen solo los posts de alguna etiqueta en concreto, es uno de los beneficios de un buen etiquetado de nuestros posts. O también podemos añadir alguna de nuestras redes sociales.  

Por supuesto si llevas a cabo algún servicio o vendes algo deberías tener una página dedicada solamente a eso.

También en el caso de Bloggers que crean colaboraciones con marcas sería imprescindible una página de Colaboraciones donde expliques cuales realizas.

[cta id=’2095′]

Pues , una vez que sabemos esto vamos a crear las páginas y a crear el menú de páginas donde las enlazaremos.

Crear tus páginas principales en Blogger

Crea las páginas es algo muy sencillo, es igual que crear una entrada, visualmente es lo mismo, pero a la hora de publicarla no la encontraremos en ningún lugar si no creamos un menú de páginas.  

Además, otra diferencia con las entradas es que para crear una página debemos ir a Páginas, en el menú lateral del panel de nuestro blog, aquí;

  Le damos y aparecemos aquí, donde tenemos que darle a Página Nueva para crear nuestra página:  

Ahora toca redactar la página, y esto funciona de la misma manera que una entrada, salvo por un par de diferencias, como las etiquetas, pero resta trabajo únicamente.  

Una vez creadas nuestras páginas vamos a instalar nuestro menú de páginas.

Instalar menú de páginas encima de la cabecera

Para esto no vamos a usar el mismo procedimiento y es algo que trataremos en posts futuros que no formarán parte del curso.          

Aunque tengamos un menú encima de la cabecera es muy aconsejable tener un menú debajo de ella. Podemos separar las temáticas según nos convenga, por ejemplo, en el menú de encima de la cabecera el «Sobre mi, Contacto, Confianza…» y en el de debajo de la cabecera algunas de las categorías o temáticas de tu blog (etiquetas) En este post puedes ver cómo hacerlo.

Instalar menú de páginas debajo de la cabecera

Esta es la parte que nos atañe y como ya me he liado bastante voy a ir al grano.     

  • Vamos a Diseño  
  • Donde pone Cross-Column vamos a añadir un gadget  
  • En la ventana que se nos abre, buscamos Páginas ( Muestra una lista de páginas independientes en tu blog.) y la seleccionamos    
crear un menu de paginas en blogger
  • En esta nueva ventana seleccionamos las páginas que queremos que aparezcan en el menú.    

Si queremos añadir alguna página que sea una etiqueta es tan sencillo como añadir enlace externo, escribir el nombre (título) y añadir la URL de esa página. En el vídeo lo tienes muy bien explicado.    

  • Guardamos y listo.

Vídeo tutorial de apoyo

En la siguiente clase veremos cómo personalizarlo y ponerlo chulo chulo

Mientras puedes ir mejorando el diseño de tus páginas con fotos chulas y un texto bien redactado.      

¿Te ha gustado esta clase? ¿Crees que es útil tener un menú de páginas?  

Comparte

MI LIBRO

TU PROPIO ÉXITO

DESARROLLO PERSONAL Y BRANDING

Consigue tu ejemplar con ejercicios e ilustraciones.

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments