añadir etiquetas de forma correcta

Cómo añadir etiquetas de forma correcta en tu blog

He decidido publicar un post sobre añadir etiquetas de forma correcta en nuestro blog porque, a raíz de encontrarme con blogs y webs de muchas de mis clientas, he descubierto que la mayoría no saben para qué sirven las etiquetas, cómo usarlas y finalmente lo hacen de forma incorrecta.

Me he dado cuenta de que el motivo por el cual se usan mal las etiquetas es por que no se tiene definido su concepto de forma adecuada. No se sabe para qué sirve ni qué son.

¿Qué son las etiquetas de un post?

Las etiquetas son una forma práctica de categorizar y dividir nuestro contenido por temáticas. De esta manera tanto nuestras lectoras como Google podrán entender, encontrar y estructurar mejor nuestro contenido por temas.

Nada más.   

No hay nada más que eso.  

Cuando colocamos una etiqueta en un post de nuestro blog lo que hacemos es guardar ese artículo dentro de una temática que lleva el nombre de la etiqueta. Todos aquellos posts a los que le agreguemos esa etiqueta estarán dentro de ella.  

Por ejemplo,

Si tengo un blog de moda y publico artículos sobre calzado, otros sobre cosmética y otros sobre las compras en rebajas, podré crear diferentes etiquetas para organizar todos los posts de calzado dentro de la etiqueta «calzado«, los de cosmética dentro de la etiqueta «cosmética» y los de compras de rebajas en «compras en rebajas» o  bien «rebajas«.  

¿Cómo funcionan las etiquetas en un blog?

Las etiquetas internamente son páginas de nuestro blog que recogen una temática.

¿Qué quiere decir esto? Que cada vez que creamos una etiqueta nueva, también estamos creando una URL (dirección de enlace) nueva dentro de nuestro blog.   

Etiquetas en Blogger

Esta URL en Blogger tiene la siguiente estructura:  

  • Si no tenemos dominio propio:

www.nombredenuestroblog.blogspot.com/search/label/etiqueta

  • Con dominio propio:

  www.nombredenuestroblog.com/search/label/etiqueta    

Etiquetas en WordPress (categorías)

Esta URL en WordPress.org tiene la siguiente estructura:  

www.nombredetublog.com/category/etiqueta

En WordPress existen categorías y etiquetas, pero las etiquetas casi no deberían usarse. Entonces entendemos por «categoría» como si fueran «etiquetas» en este caso.

Quien ha puesto mal nombre a este elemento es Blogger, porque WordPress lo ha hecho bien. Al final estamos categorizando el contenido.

Recuerda que cuando hablo de etiquetas en general en este post me refiero a las categorías en WordPress.

Conclusión

Esto significa que si accedemos a esa URL veremos todas las entradas que llevan esa etiqueta, única y exclusivamente.


¿Para qué sirven las etiquetas en un blog?

No sirven para mejorar el SEO de nuestro blog de forma especial. Aunque un buen uso de las etiquetas sí que beneficia al SEO, no son una regla principal para el posicionamiento en los resultados de búsqueda de Google pero sí que afecta de manera importante.

Es algo así como, sí pero no.

Vamos que no es en lo que debes pensar.

Con esto no respondo a la pregunta de ¿Para qué sirven las etiquetas? pero sí que aclaro algo que muchas personas creen de forma incorrecta.   

Muchas personas creen que las etiquetas funcionan como los Hashtags en Instagram, y  usan muchas etiquetas distintas en cada artículo, nuevas, a veces sin usar las mismas que en otro artículo de la misma temática.  

Esto es un gran error.  

Respondiendo, ahora sí, a la pregunta:

  • Las etiquetas sirven para que nuestras lectoras encuentren de forma práctica y sencilla la información que realmente les interesa y permanezcan más tiempo en tu blog o web.
  • Además sirve para que puedas tener una buena organización y estructura por temas y centres mejor la temática de tu blog.
  • También sirven para crear unos menús completos y útiles para la optimización de la navegación de tus lectoras/es. Por lo que cuando alguien entre en tu blog/web podrá dirigirse a leer realmente los artículos que más le interesan y podrá descubrir aquellos otros que no sabía que tú tratabas.
  • Y todo esto, ahora sí, bien hecho beneficia notablemente el SEO de tu web o blog.

Errores que debes corregir cuanto antes con el uso de tus etiquetas en tu blog

  • No debemos tener más de 20 etiquetas (categorías en WordPress), aproximadamente, en nuestro blog o web. Si tienes cientos, o incluso miles, de etiquetas en tu blog debes eliminarlas todas y volver a empezar con el concepto real de las etiquetas. Crear una estructura donde recoger temáticas.

Como he comentado antes, cada vez que creamos una etiqueta lo que hacemos es crear una nueva URL. Google cuando tiene que hacer un ratreo, una búsqueda en nuestro blog, empieza a registrar todas nuestras URL. Si tienes 100 etiquetas ¿Te imaginas todo lo que leer de forma inútil? Error, error… así que aunque te cueste, borra y limpia. Por el bien de tu marca y su visibilidad.  (pero ojo, antes de borrar nada lee al completo este post)

  • Las etiquetas deben ser escritas siempre de la misma manera respetando las diferencias entre minúsculas y mayúsculas y preferiblemente sin acentos.
  • Las etiquetas no deben estar formadas por más de 3 palabras. Si quieres crear etiquetas con más de una palabra: por ejemplo «compras en rebajas»  es mejor que separes las palabras por guiones y elimines determinantes y artículos:   por ejemplo «compras-rebajas».

Esto es así porque como habíamos dicho cada vez que creamos una etiqueta se crea una URL y para que esta siempre sea la misma, debe contener la misma etiqueta, escrita de la misma manera y sin espacios.

Lo más recomendable es que pusieras «Rebajas». Pero a veces necesitamos poner más de una palabra como en el caso de la etiqueta «Redes sociales» y en Blogger deberíamos escribir «redes-sociales» al añadir la etiqueta.

En el caso de WordPress no es necesario añadir los guiones porque esta plataforma los añade de manera automática cuando hay espacios.

  • En un artículo debes de tener entre 3 y 5 etiquetas, pero cuantas menos mejor. Por lo tanto si tienes más deberías eliminar las menos relevantes.  Para saber qué etiquetas elegir debemos tener un esquema base por el que guiarnos. En los siguientes puntos podrás encontrar una ayuda para esto.
  • Cada etiqueta debe tener asignada por lo menos una entrada. Esto es recomendable por que cuando se accede al enlace de la etiqueta y esta está vacía es algo bastante decepcionante para las lectoras y lectores de nuestro blog. Crea etiquetas cuando estas tengan entradas para ser etiquetadas. Por supuesto que a Google ( el SEO) tampoco le gustan las páginas vacías.

Cómo crear adecuadamente las etiquetas para el blog

Para que visualices mejor cómo se deben usar de forma correcta las etiquetas he creado una plantilla práctica. Puedes descargarla, imprimirla y pegarla cerquita de tu ordenador, o donde lo puedas ver cada vez que redactes un post para incluir las etiquetas correctas a cada artículo.  

Aquí te dejo la imagen cubierta de ejemplo, y un botón de descarga para que puedas usarlo en tu blog.  

Como ves no es difícil. En este caso el ejemplo es de un blog personal, de moda, recetas y compras.

Pongamos con este ejemplo el caso de un artículo en el que hable de unas compras de camisetas de verano en internet.

¿Cómo etiqueto mi entrada?

Fácil.

Personalmente y siguiendo el esquema que he presentado en el ejemplo, adjudicarías las siguientes etiquetas:

compras, online, moda, verano

Pero ¡Ojo! si he comprado calzado también debo añadir la etiqueta de calzado.

Listo, ¿Has visto qué fácil cuando lo tienes ya preparado?

Si alguna etiqueta no cuadra con ninguna subetiqueta, entonces simplemente no pongas subetiqueta, solo usa la etiqueta principal y listo.

En general es muy sencillo cuando lo hacemos de esta manera porque además se clasifica la información que compartimos en el blog de forma estructurada y sencilla.

Ejemplo de uso de categorías y etiquetas en WordPress

En el caso de WordPress donde señalo «Etiqueta principal» sería una Categoría y las sub-etiquetas serían categorías con categoría superior correspondiente.

En las siguientes imágenes puedes ver que Moda no tiene categoría superior (siguiendo el ejemplo de la plantilla para descargar que te comparto) pero Invierno tiene Categoría superior de Moda, entonces queda recogida dentro de Moda.

Es información muy valiosa para Google y también para tus lectoras.

como usar las categorías en WordPress de manera correcta
como usar las categorías en WordPress de manera correcta

En el caso de WordPress nos permite añadir descripciones a nuestras Categorías y es genial porque, como te he comentado, cada categoría es una página de la web o blog y por lo tanto puede salir en los resultados de búsqueda. Esa descripción es la que sale debajo del título de la página en los resultados de búsqueda.

TEN EN CUENTA: si tuvieras más de 1.000 entradas y estas pudieras categorizarlas más internamente entonces sí deberías crear etiquetas en WordPress.

Por ejemplo,

Si tengo un blog de moda y publico artículos sobre calzado, otros sobre cosmética y otros sobre las compras en rebajas, podré crear diferentes categorías para organizar todos los posts de calzado dentro de la etiqueta «calzado«, los de cosmética dentro de la etiqueta «cosmética» y los de compras de rebajas en «compras en rebajas» o  bien «rebajas«.

Dentro de calzado podría crear categorías como «botas» con categoría superior «calzado».

Pero si tengo miles de entradas (muchísimo contenido en mi blog) también podría crear etiquetas por colores para que las personas que busquen ropa de un color encuentre tanto calzado, como faldas,… Cualquier tipo de prenda sin importar la categoría.

¿Vas entendiendo la utilidad?

La importancia del buen uso de las etiquetas y categorías en tu blog

Como resumen, te diré que el buen uso de las etiquetas o categorías merece atención y tiempo. Los resultados son notables ya que facilita la navegación de las lectoras en nuestro blog y esto significa que se sentirán más cómodas y pasarán más tiempo en nuestra web o blog, en nuestro negocio o proyecto virtual. Eso siempre merece la pena.

Soy de las que cree que hacer las cosas bien te tiene que importar antes por ti misma, por mejorar en lo que haces, que en ganar más aceptación, o más dinero.

¿Sabes dónde reside la diferencia de esta actitud?

En cómo te sienta a ti personalmente llevar a cabo estas tareas.

Si solo buscas algo de los demás, algo a cambio, probablemente te frustres en muchas ocasiones. Sin embargo cuando lo que buscas es la propia satisfacción personal de sentir que has realizado un esfuerzo por la mejora de tu proyecto o negocio, entonces, y solo entonces, es cuando podrás sentirte bien.

Espero que toda esta información te haya resultado de ayuda y que si es así, no sigas leyendo más información y lleves a cabo los cambios necesarios en tu web o blog para que no tengas que volver a visitar este artículo dentro de 2 meses recordándote cruelmente esa tarea pendiente que habías dejado de lado, ¡tan importante! para tu proyecto.

Sin más, un saludo y hasta la próxima.

Comparte

MI LIBRO

TU PROPIO ÉXITO

DESARROLLO PERSONAL Y BRANDING

Consigue tu ejemplar con ejercicios e ilustraciones.

4 1 vote
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
5 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Alex Crespo
Alex Crespo
junio 4, 2018 3:28 am

Hola…saludos. Muy buena entrada. Te felicito. Actualmente escribo en un blog y me gustaría que le echaras un vistazo si no es mucho pedir,a ver que puedo mejorar. La pagina tiene por nombre yo amo aprender a vivir. Gracias,
Atte,
Alexander Crespos.

Stephanie Fernandez
Stephanie Fernandez
septiembre 11, 2018 4:58 pm

Muy buena la orientación para el uso de las etiquetas, yo recién comienzo con un blog y será muy útil para mi. Gracias

Rafael Fabra
Rafael Fabra
enero 25, 2019 1:42 pm

Gracias Mónica por tu trabajo en este post, voy aplicarlo de una en mi blog https://www.veofertas.online/p/frikis.html porque no he colocados las etiquetas en un orden y relacionada como explicas.

☆ Sweet & Books ☆
☆ Sweet & Books ☆
abril 11, 2019 2:18 pm

Hola Mónica, llegué a tu web por medio de Pinterest y el artículo sobre los 10 errores se se suelen cometer, de ahí encontré esta entrada y siento que me has dejado una duda del tamaño del diámetro de la tierra.
Mi blog trata sobre reseñas de libros de ficción, hace unos meses decidí rescatarlo ya que tuve poco más de un año en stand by por temas personales, pero ahora que lo estoy actualizando y adecentando, trabajé en lo que creí era un manera organizada de administrar las etiquetas; pero luego de esta entrada creo que no lo hice bien.
Por ejemplo, estas es la clasificación que hice para las etiquetas:
Etiquetas aprobadas
*Calificación
*Nombre de serie o saga
*Nombre de autor
*Genero
*Ramdon
*Indies Shelf
*Primeros Capitulos
Sin embargo, ya con esta lista yo estaría superando la recomendación que das de no tener más de 20 etiquetas, porque en el caso de Nombre del Autor yo lo usaba para que las personas pudieran ver y encontrar todas las entradas/reseñas que ya hubiera publicado sobre los distintos libros de un mismo autor, pero la lista de autores puede ser infinita.
¿Qué me recomendarías en este caso? Esto mismo podría pasar con las etiquetas de nombres de saga/serie y calificaciones.
Y una última pregunta, ¿cómo es eso de las sub-etiquetas?
Espero puedas responderme estas dudas porque no quisiera estarme perjudicando a mi misma.
Besos

Holomex
Holomex
septiembre 24, 2021 8:13 pm

Excelente información, muy buen aporte al blog.