14 – Clubhouse, la nueva red social

Únete a nuestro Club dentro de Clubhouse: Construye tu propio Éxito.

Sígueme y conecta conmigo en Clubhouse: @monicalemos

Recuerda que puedes dejar aquí mismo tu comentario con una pregunta para ser respondida en un episodio o escribirme a contacto@monicalemos.es

Suscríbete al podcast desde tu plataforma preferida para escucharme cada martes a las 8:00 am.

Si necesitas ayuda para emprender puedes contactar conmigo también vía e-mail o bien empezar por mis recursos gratuitos.

Guión del episodio «Clubhouse, la nueva red social»

¿Qué es Clubhouse?

Nueva red social, basada en salas donde se crean conversaciones en audio, pero es necesario matizar y profundizar en esta descripción.

En febrero empezó en España el gran hype con esta red social y desde entonces han cambiado muchas cosas.

La realidad es que es una red social potente para crear realciones, tanto en lo profesional como en lo personal y grandes referentes de la música, televisión, periodismo, marketing, y otros sectores ya forman parte de ella activamente

Se dice que sufrió un gran declive, pero quiero compartirte todo lo que sé y todo lo que yo creo sobre esta red social y lo que ha pasado con ella

  • lleva ya un año de desarrollo, abril de 2020
  • Clubhouse se lanzó solamente para iOS, Facebook empezó en la universidad, son nichos sobre los que se empieza para testar la aplicación y también la idea de red social
  • solo se podía acceder a ella mediante invitación
  • creas una cuenta por dispositivo móvil (yo la tengo en ipad) supuestamente esto provoca que no se puedan crear 2 perfiles iguales y mucho menos con anonimato, pero quien hizo la ley hizo la trampa y puede que existan formas pero sin duda no es como cualquier otra red social en este sentido se hace más complicado
  • quizás cuando estés escuchando este episodio ya exista en dispositivos android

Características de Clubhouse

  • Te creas una cuenta en Clubhouse, 
  • y al crearla te pregunta ya por intereses
  • tienes un amplio espacio para cubrir tu perfil o biografía y hasta el momento solo se puede enlazar tu cuenta de twitter y de Instagram, no hay posibilidad de añadir otros enlaces clicables
  • En esta red social puedes seguir a personas y a clubes
  • los clubes son como grupos bajo los que se crean salas temáticas, es una manera de filtrar los temas de los que se hablan.
  • En estos clubes hay administradores y administradoras del club ¿para qué?
  • bueno pues estos clubs permiten crear salas bajo su club pero se crean con un candado cerrado, esto significa que solamente será visibile para las personas que te sigan. No es que esté oculta en sí, pero no se envía notificación de sala a todas las personas que forman parte del club
  • pero si un administrador o una administradora abre la sala, le quita el candado (solo pueden hacerlo esas personas) entonces la sala se abre a todo el club y les llega la notificación a todos los miembros del club
  • Esto crea gerarquias,
    • personas que han creado un club, líderes o fundadores/as de este
    • personas que administran el club, al principio podían ser 10, ahora creo que pueden ser muchos más
    • miembros del club, que pueden crear salas en él
    • seguidores del club, que simplemente siguen el club pero no pueden crear salas
  • tienes un calendario donde puedes ver los eventos que han creado otras personas que te permite filtrar tus propias salas y los de las personas o clubes que sigues.
  • también tienes notificaciones, esto lo cambiarán, porque llegan muchísimas 

Pero esto va de salas, donde puedes poner un título sobre aquello de lo que va a tratar la sala, 

dentro de ella existen 3 espacios donde aparecerán las personas, o su avatar (que por cierto siempre se usan fotografías de la persona, o eso se solicita)

en el espacio superior de las salas en Clubhouse está la zona de speakers, las personas que están hablando o van a hablar, y dentro de esta zona también existe una gerarquía, porque todas las salas deben tener moderadores, que son las personas que invitan a otras a subir a hablar o bien aceptan solicitudes para subir a hablar,

las personas moderadoras también pueden abrir el micro de los demás speakers y también cerrarlo

y claro, también pueden hacer de moderadoras a otras personas

esto en la sección superior de speakers

La siguiente zona es la de las personas de la sala que siguen los speakers (no pueden hablar)

y luego otra sección llamada “otros en la sala”

estas 2 zonas donde no se puede hablar o participar con la palabra tienes la opción de clicar en un botón con el icono de una mano, es como si pidieras la palabra, levantaras la mano

también existe un botón con el icono de más, de suma, donde puedes enviar notificaciones a las personas que te siguen y han activado la campanita en tu perfil, para que vengan a la sala en donde tú estés, da igual si estás de speaker o no, puedes invitar a quien haya permitido que le avises.

Salas y clubs sobre música, sexo, mindfundless, psicología, marketing, periodismo, salud y bienestar, arte, creatividad, decoración, fotografía, finanzas, sociología, historia, …

También puedes crear salas privadas con personas que te siguen y sigues

en las últimas actualizaciones ya han integrado formas de monetización, a modo donaciones en algunos perfiles de prueba, 

Claves a tener en cuenta en esta nueva red social:

  • requiere tiempo 
  • en la mayoría de los casos requiere diálogo, los monólogos solo funcionan si son personas muy relevantes con algo nuevo que aportar
  • monetizar de manera literal en esta red social no lo veo, honestamente… yo lo veo como un medio para:
    • fidelizar
    • crear networking
    • relacionarte y conocer gente – socializar
    • Aprender
    • Enseñar

tanto a nivel personal como profesional.

Si te gusta el contenido dale un like, comenta y compártelo, lo creo con dedicación y trabajo para que lo puedas disfrutar, haz un pantallazo y mencioname en tus redes para poder verlo

y por supuesto suscribete al podcast para volver a esta cita conmigo cada martes a las 8 de la mañana 

En el proximo episodio estaremos en entrevista con elvira fernanadez que nos hablará de como emprendió siendo funcionaria en el ámbito educativo, muy inspirador e interesante, te lo aseguro

Un abrazo enorme y no te olvides de emprender libremente

Comparte

Interacciones con los lectores

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *