117 – Qué es ser multipotencial y qué no

Quizás has encontrado información equivocada de lo que realmente significa ser multipotencial. Por eso he creado esta mini temporada. En este episodio vamos a desmitificar algunos mitos y a hablar de que es realmente ser multipotencial.

Recuerda que tienes todos los episodios de esta mini temporada recopilados en este artículo.

No existe un test oficial que te pueda hacer una psicóloga, sin embargo sí existen cualidades, características y demás que te hacen encajar en esta etiqueta.

Etiqueta, sí.

Te ayuda a ubicarte dentro de un colectivo social, esto es útil y necesario, en antropología y psicología esto se tiene claro.

Las etiquetas generan un contexto, pero no son definitorias ni deben usarse de manera absolutista, es decir, puede que seas multipotencial pero también ser muchas más cosas.

Eres morena, pero también de piel clara, 

o eres simpática, pero también introvertida.

No eres solo una etiqueta.

La etiqueta genera un espacio conceptual que nos ayuda a englobar un constructo base de conocimiento alrededor de ese tema.

A ver, os doy una clase rápida de lo que significa ser MULTIPOTENCIAL concretando lo que NO significa

NO significa ser una persona dispersa

NO significa ser una persona poco comprometida

NO significa dejarlo todo a medias

NO significa ser una sin vocación

Además hay personas que creen que ser multipotencial implica directamente que te interesen mucho temas totalmente diferentes.

No siempre es así.

¿Qué significa entonces?

Bueno, para empezar significa que la gente piensa de ti cosas como las que acabo de desmitificar. Vamos, que empezamos mal.

Luego, existen diferentes tipos de multipotenciales.

SECUENCIALES.

Efectivamente existen esas personas que se apasionan por un tema y lo estudian en profundidad pero de pronto llega un día y se dan cuenta de que ya no les reporta ningún reto y por lo tanto se aburren. Encuentran rápidamente otro tema que les interesa mucho más y dejan lo anterior para embarcarse en un nuevo aprendizaje.

SIMULTÁNEOS

Pero también existen otro tipo de multipotenciales que necesitan trabajar y estudiar varias disciplinas a la vez y OJO AQUÍ, tienen la capacidad de hacer tareas simultáneas. Este perfil puede desarrollar proyectos a largo plazo en los que implicarse sin perder el compromiso, la diferencia es que crea una hibridez entre todo lo que aprende y desarrolla con 2 motivos principales: no aburrirse y poner en práctica lo aprendido encontrando puntos de conexión.

Ambos tipos de multipotenciales son de aprendizaje transversal generando un pensamiento arbóreo con una gran creatividad.

Además las personas multipotenciales desarrollan una capacidad de aprendizaje muy rápido por varios motivos entre los que destaco 2:

– Motivación intrínseca (la más valiosa, que nace de una misma)

– Continua exposición a curvas de aprendizaje desde 0, vamos, empezar a aprender y desaprender continuamente.

Pero a pesar de que se habla de estos 2 tipos de multipotencialidad solamente es una característica neurológica de la persona y eso quiere decir que existen muchas otras condiciones neurológicas y de personalidad que pueden intervenir haciendo a la persona más o menos comprometida con sus proyectos o más o menos organizada, por ejemplo.

1 GRAN MITO DESMONTADO

No se pueden realizar varias tareas a la vez.

¡Basta ya!

Realizar varias tareas a la vez es productivo para algunas personas y, sobre todo, necesario.

Un ejemplo para que todo el mundo lo entienda: hay personas que se ponen música mientras realizan alguna actividad porque eso les ayuda de alguna manera

¿Por qué no puede ocurrir de la misma manera con otro tipo de tareas simultáneas?

Como todo hay que conocerse bien y saber cuándo realmente somos productivas y cuando no, pero vamos a tratar a las personas con el respeto a su unicidad neurológica y dejar de juzgas sin tener ni idea

Lo más difícil es que se nos tome en serio

Por todo esto creo que

«Lo bueno de ser neurodivergente es el pensamiento divergente y lo malo de ser neurodivergente es el pensamiento divergente.»

Comparte

Interacciones con los lectores

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *